Clica en cada indicador para sumar transparencia
Hacer pública nuestra política editorial suma hasta un 15% del valor de transparencia de una información.
Explicar por qué se escoge un asunto concreto para hacer una información añade otro 15%.
Explicitar el lugar de redacción de la información aporta un 10%.
Las fuentes citadas -personas, instituciones u otros medios-, pueden sumar hasta un 20%.
Adjuntar documentos de apoyo (fotos, documentos, vídeos, audios) suma hasta un 10%.
Si además se aportan documentos y enlaces de contexto sumaremos hasta un 10% más.
Y la fecha, ya sea de publicación de la información, de actualización de la misma o la que data los documentos de apoyo, es de vital importancia. Por eso suma hasta un 10% de valor de transparencia.
La revolución digital ha traído profundos cambios en los hábitos de lectura y de información. Posiblemente el más dañino para medios y lectores sea la proliferación de contenidos vestidos de periodismo que provocan una preocupante desinformación ya sea porque muchos de ellos son noticias falsas, bulos o mera manipulación interesada. Algunos son difundidos por pseudo medios de comunicación y otros por medios acreditados. El resultado es una creciente desconfianza por parte de los ciudadanos en el periodismo y un ruido que impide en ocasiones el ejercicio de la libertad de información, con el riesgo que esto tiene para cualquier sociedad democrática.
Ante esta situación, en Público hemos tomado nota de las recomendaciones de distintos organismos internacionales (Access Info, PDLI, FNPI y RSF) y hemos decidido apostar por la trazabilidad de la información (hacer públicos y transparentes los procesos informativos) para que los lectores tengan la certeza de que están ante informaciones fiables. Para ello hemos creado la Herramienta de Periodismo Transparente, TJ Tool (por sus siglas en inglés, Transparent Journalism Tool), que rastrea casi de forma automática ocho Indicadores de Transparencia Editorial.
En un ejercicio de honestidad informativa sin precedentes en España, Público ha adquirido el enorme compromiso de ofrecer a los lectores un Mapa de Transparencia de cada información, que permitirá visualizar de manera rápida y amena el proceso periodístico detrás de cada noticia y otorgarle una valoración porcentual de transparencia.
Con el Mapa de Transparencia te permitimos entrar hasta la cocina de nuestras noticias. ¡Busca la T de Transparencia!
¿Cansado de fake news y bulos? Llega TJ Tool para que los lectores se sientan seguros de que los medios no les damos gato por liebre.
With its Transparent Journalism Tool (TJ Tool) and funding from the DNI Innovation Fund, Publico will offer an open source application that gives readers behind-the-scenes access citizens to the newspaper’s editorial process, so they can trace the newsgathering and editing work in a radically transparent way.
"Es necesario implicarse desde todos los ámbitos contra la proliferación de la desinformación y la posverdad. La herramienta TJTool es una propuesta muy interesante para ayudar a los ciudadanos a 'trazar' la autenticidad de una información, sus autores y sus fuentes"
Rosalía Lloret, Directora de Relaciones Institucionales de Online Publishers Association Europe
Si eres lector y tienes cualquier pregunta sobre Tj Tool o si eres periodista y quieres sumarte a nuestro movimiento de transparencia, ¡contáctanos!